ARRANCARON LAS FINALES Y TODOS BUSCAN EL CETRO
Primera etapa de la liguilla con un excelente marco de público que desde, temprano disfruto a pleno.
Autor: Gabriel Méndez
House
Pasó por última vez en el concurso y su espectáculo rindió de forma similar a sus anteriores funciones.
Con una estructura jugada básicamente al humor, sin un argumento central excesivamente complejo la revista logra comunicarse con la platea a través de la risa y la complicidad.
En cuanto a los rubros podríamos decir que están bien cubiertos de acuerdo a lo que pide el reglamento en esta categoría.
La banda musical y los solistas interpretan correctamente siendo parte accesoria de un show pensado para divertir desde el comienzo al final.
El cuerpo de baile también tiene una participación adecuada siendo este de un rendimiento parejo, aportando también a la puesta en escena.
El vestuario, la escenografía y el maquillaje tienen un nivel muy bueno destacándose las postales de inicio y cierre del espectáculo.
En resumen podríamos decir que la actual campeona tiene todo para repetir pero, tiene rivales de fuste que seguramente dejarán todo para evitarlo. Final de bandera verde en esta categoría cosa que mucho celebramos y le hace muy bien a una categoría que en esta temporada levantó su nivel competitivo.
Cayó la Cabra
Regresó luego de 48 horas de haber dejado su segunda función y logró mejorar mucho su anterior pasaje por el Ramón Collazo.
Solucionado los problemas de audio que le perjudicaron en esa oportunidad, la murga pudo soltarse y brindó una gran actuación ya que la comunicación con el público fue de un ida y vuelta permanente.
En cuanto a los rubros podemos decir que su talón de Aquiles es el 1 (voces, arreglos y musicalidad) donde en este nivel tiene rivales que la superan ampliamente aunque, se nota un permanente crecimiento en el mismo.
El texto y la puesta en escena son sus grandes fortalezas y los ponemos juntos pues cada uno está en función del otro, libreto inteligente con pasaje de brillantez fundamentalmente en el bloque de la economía.
La puesta en escena cumple una función explicativa de la propuesta, todos los componentes son personajes extraídos de un mundo inventado apelando al grotesco y la sencillez.
El vestuario está en función de lo que se pretende decir en el texto, cambiando sobre el final sin perder la estética general del grupo.
En pocas palabras un buen año de este conjunto que está buscando formulas permanentemente para mezclarse entre las favoritas de la categoría y creemos que en poco tiempo estará sin dudas entre ellas.
Yambo Kenia
La liguilla fue la mejor función de la comparsa del Buceo logrando la mejor comunicación con el público que vimos hasta el momento.
Todo fluyó con gran naturalidad, la música, el canto, la actuación, el cuerpo de baile, los tambores en síntesis, le salió redonda la actuación.
Los rubros técnicos son de una contundencia superlativa ya que cada uno de ellos está en función del otro logrando una amalgama perfecta en el escenario.
Destacar lo que es el excelente trabajo de iluminación que está bien pensado en función de espacios y profundidad.
Cumple claramente con lo que exige el reglamento ajustándose perfectamente a lo que pide el mismo en cada párrafo.
Para finalizar diremos que tiene todo como para quedarse con el titulo pero, tiene una rival que fue contundente y dependerá del gusto del jurado si logra subirse al escalón más alto del podio o se deberá conformar con el intermedio.
Independientemente del fallo final celebramos este tipo de propuestas que además de ser un gran show candombero instruye a los espectadores y revive historia que muchos desconocen recuperando el acervo cultural de nuestro país.
La Trasnochada
Venia de lograr una de las “levantadas” más grande que se vieron en esta temporada logrando cambiar el concepto que de este conjunto se tenía luego de su primera pasada.
En esta oportunidad la cosa pasó más por lo emocional que por lo técnico ya que este conjunto tiene la particularidad de dejarlo todo en cada actuación.
Apoyado por su gente, la murga vino a dejar el alma durante cuarenta y cinco minutos y eso derivó en algunas desprolijidades vocales en el inicio de la función que solucionaron rápidamente para terminar cantando con el corazón más que con la garganta.
Tiene momentos notables fundamentalmente cuando la poesía se apodera de la escena y otros menos logrados cuando se apela al humor.
Estéticamente es maravilloso lo que se logra con el vestuario pasando de un atuendo a otro con coherencia sin olvidarse del tono carnavalero.
En resumidas cuentas diremos que no vemos a este grupo en la definición de la categoría pero tampoco muy lejos del podio lo que habla de una regularidad interesante para este grupo que está en constante tránsito hacia una historia rica en alegrías y copas levantadas.
Conjuntos como estos hacen falta en la categoría ya que la pasión es el leitmotiv de su existencia. Salú