Un canto a la rebeldía

Metele que son Pasteles despertó las polémicas.

El proceso electoral marcó fuerte en los repertorios murgueros. Cada una tuvo algo que decir y la enorme mayoría reflejan cabalmente el sentir popular.

Autora: Agustina Lacava

Fotos: Gabriel Zirollihttps://www.instagram.com/carnavalfuturo/

No ha finalizado la primera rueda del concurso oficial, pero todos los conjuntos que han pasado por el Templo de Momo han hecho sonar en los micrófonos chistes, cuplés y salpicones que nos han dejado sin palabras.

Sin duda los libretistas han tenido un año repleto de contenido para dar paso a espectáculos con mucha crítica política y así darle voz al canto popular.

Algunos podrán no estar de acuerdo con esto, pero ¿cuándo la murga cantó para unos pocos?

Miedo de esos quienes no toleran esta expresión artística y dicen no escuchar sus versos por mera rivalidad política; la murga nació para criticar, hacer reír y para no tener pelos en la lengua cuando de dar nombres se trata.

Ya veíamos venir este 2020  más picante que nunca, pero han habido libretos dignos de destacar como fue el de “Metele que son Pasteles”. No me quedan palabras más que agradecer por ese “Himno a la resistencia” (apodado así en Twitter), o “Vamos a la Plaza” (llamado de esta forma por la murga), que puso en palabras lo que muchos muchos uruguayos y uruguayas sienten.

Las redes explotaron, en Instagram sumaron casi 2000 seguidores en 3 días y los medios no mucho después decían su nombre en televisión.

Alucinante puesta en escena, las ollas a ritmo de marcha en la Avenida 18 de julio le dieron el toque para que esos minutos fueran aún más impactantes.

Me atrevo a decir que hacía mucho no existía un nivel tan alto en la categoría de murgas, porque todas las que han pasado hasta ahora por el escenario del Ramón Collazo se han plantado con espectáculos muy cómicos, críticos, y de verdad disfrutables.

Evidentemente hay cuestiones similares en la mayoría de las murgas participantes, y es la de recordar en algún momento del espectáculo los fines del siglo pasado en Uruguay, y dar la idea de alerta. Más que realizar una crítica política, las murgas se encargan de hacer un llamado a la sociedad. El mensaje de lucha y resistencia se reitera y con él siempre trae un Teatro que aplaude fuerte un sentimiento hecho canción.

Vamos a la plaza

 

“Iremos a la plaza, para dar batalla, 

si la cosa estalla, estaremos a la talla, 

si el costo es Caribe, no tendremos cintura,

daremos pelea, acá nadie se asusta, ni oculta.

Listos y atentos, a los intentos,

de que en los sueldos no haya aumentos,

si se le toca un derecho a la gente,

vamos a salir a la calle caliente,

que las cosas que se lograron

van a quedar por siempre.

Pa que vos dejes, poco a poquito,

ese ideal de transformarnos en Puerto Rico,

y habrá un aliento que pasará a ser gritos 

que como pasó en Chile va a ser algo inaudito 

no tendrás suerte, ni un poquito, 

porque no hay que dejar 

que sea un país solo para ricos.

Vamos a la plaza, para dar batalla,

si la cosa estalla, estaremos a la talla,

si el costo es Caribe, no tendremos cintura,

daremos pelea, acá nadie se asusta, ni oculta.

Obvio que no estoy contento, se avanzó lento,

y se fue el momento, no por falta de tiempo,

pero también, no importa mi opción sexual me caso,

la interrupción voluntaria del embarazo,

cambio de género, y de mi identidad,

reproducción asistida y la ley trans,

y él que sus ojos se curó con los médicos de Cuba,

la investigación de crímenes de la dictadura.

Y se arma, mirá que se arma, el pueblo va y salta,

frente a las que te vayas mandando,

calma, pedirás calma, ante la alarma,

pero aquí estaremos andando.

Vamos a la plaza, para dar batalla,

si la cosa estalla, estaremos a la talla,

si el costo es Caribe, no tendremos cintura,

daremos pelea, acá nadie se asusta, ni oculta,

calma, igual hay calma.

Vendrán tiempos de mierda,

habrá que juntar a toda la izquierda.”

Metele que son pasteles 2020

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *