La Gran Muñeca 2020
Líderes populares latinoamericanos hablan de La Gran Muñeca
¡Qué lindo es cuando un cuplé recorre Ámerica y el mundo!
Cuando lo comentan líderes mundiales como Evo Morales, Rafael Correa y Nicolás Maduro.
Cuando una marcha en Madrid canta sus canciones.
Cuando es traducido en otros idiomas.
Cuando nos llegan invitaciones para ir a cantar a cada pueblo olvidado de nuestra Ámerica.
Eso es nuestro carnaval
Y estamos agradecidos
La Gran Muñeca.
La figura
Amuedo se hizo conocer en Carnaval en el 2013, cuando se presentó a concursar dirigiendo a la murga Foggata y Tuca, que llegaba de murga joven y tuvo un fugaz pasaje por el certamen; sin embargo, la labor de Amuedo no pasó desapercibida y el Jurado lo premió como el “mejor director de murgas”. En el 2014 se incorporó al coro de Don Timoteo, con la cual tuvo una relación de cuatros años y con la cual obtuvo el primer premio en el 2014 y 2017.. Allí también tuvo la oportunidad de demostrar su talento como escenógrafo (en el ámbito teatral logró un Florencio por esa especialidad). Al mismo tiempo se convertía en uno de los técnicos que catapultó a los primeros planos a Tabú (ganaron el primer premio en 2018 y 2019 y Amuedo fue “el mejor arreglador” en 2017 y ternado como el mejor en el 2019. Este año se destaca al frente de La Gran Muñeca y junto a Tabú quieren extender su hegemonía en revistas.

“Los pueblos originarios” de La Gran Muñeca marcó uno de los hitos de su actuación. Foto: Gabriel Zirolli.
El espectáculo
0 minuto – Saludo presentación; 3 m – Volvemos; 11 m – La basura; 19 m – El tiempo pasa; 25 m – Los pueblos originarios y 38 m – Retirada. (El minutaje establecido es aproximado).
El momento destacado
En “Los pueblos originarios” la murga impactó apenas se plantó en el escenario, por su propuesta estética y después cuando arrancaron con su canto, por la sabia elección de melodías, ensambladas perfectamente y su texto inspirado, tras su presentación pasaron a regalarnos su “Salpicón revolucionario”, con un pasaje por la actualidad latinoamericana para concluir con nuestro país. Uno de los excelentes cuplés que se pueden apreciar en esta temporada.
Nombre del Espectáculo: Carnaval toda la vida.
Técnicos
Arreglos Corales: Agustín Amuedo. Musicalidad: Grupo La Gran Muñeca. Textos: Maxi Pérez, Pablo Aguirrezábal y Grupo La Gran Muñeca. Puesta en Escena: Alberto “Coco” Rivero. Diseño de Vestuario: Fernando Olita. Realización de Vestuario: Graciela Salles. Sombreros: Ovidio Fernández. Diseño de Maquillaje: Betania López y Fiorela Apelo. Realización de Maquillaje: Betania López, Fiorela Apelo, Camila Priore, Romina Ottonelli y Claudia Piedeferri. Luces: Rafa Maciel. Audio: Gustavo Ruvertoni. Escenografía: Sebastián Barcelona. Maquillaje en Escenarios: Laura Artola. Sonido en Ensayos: Andrea Pérez. Fotografía: Gregorio Gurlikián. Utileros: Fernando Lamas y Daniel Mezzetta. Director Responsable: Eduardo Mega. Coordinador: Pedro Alberti. Chofer: Martín Bauzá. Club de Ensayo: Patio Rambla.
Componentes
Director Escénico: Agustín Amuedo. Primos: Rodrigo Inthamoussu, Damián Dewailly, Emilio Castro, Pablo Aguirrezábal y Nicolás Grandal. Sobreprimos: Pablo Riet, Emiliano Giaquinto y Esteban Takorián. Segundos: Daniel Mega, Martin Melgarejo, Marcelo Pallarés, Maxi Pérez y Fabricio Ramírez. Bombo: Matías Castro. Platillos: Franco Perdomo. Redoblante: Diego Bustelo.
Y toda la barra querida que forma parte de “LA 18”
Cuando actúa Aguirrezabal tiene que venir con manual. No se le entiende nada