Una romántica noche murguera

Momolandia 2018, fue su última participación en el concurso de agrupaciones. (Foto: Archivo Carnaval del Futuro).
Tres murgas de estilos bien diferentes y un grupo de parodistas inolvidables fueron las atracciones de otra noche carnavalera en La R 1410 AM.
Autor: Gabriel Méndez
La décima etapa fue la más larga pues contó con la presencia de 4 conjuntos. Los Rebeldes y su espectáculo de 1998 “La bella Sally”, nos llevaron hasta el momento justo en que la categoría murga fue adquiriendo su manera de sentir las propuestas basadas en una idea única. Luego llegó un tremendo murgón, Momolandia nos permitió escuchar su show realizado en el año 2003 “La Feria de las Barbaridades” con dos momentos inolvidables “La Puerta Mágica” y “La Mujer Barbuda” siendo de los mejores cuplé que pasaron hasta el momento. A tercera hora regresaron del pasado “Los Románticos del Parodismo”, Valentinos nos cautivó con su debut carnavalero en aquel lejano 1996 donde las parodias de Gardel y Amada Inmortal fueron sus armas para ser el ultimo titulo en debutar y ganar el primer premio. Como cierre de la noche Contrafarsa nos invitó a subirnos nuevamente al “Tren de los Sueños del año 2000. Un espectáculo que es recordado como uno de los mejores del siglo 21 y que nuevamente en la actualidad es repuesto por la murga de Sayago.
Los protagonistas:
Los Rebeldes 1998
Director escénico y arreglador coral: Rodolfo Fito Lacava. Textos: Fernando Rius, Julio Vázquez y Fernando Esteche. Puesta en escena: Fernando Rius. Maquillaje: Juan Carlos Barreto. Vestuario: Lucia Ulián. Coordinación: Douglas Ruiz. Utilería: Mauricio Cortalezzi, Cesar Borgunder y Alejandro Cedros. Producción y dirección responsable: Roberto Lacava.
Componentes: Cuerda de primos: Julio Vázquez, Martín Mallada, Julio Rodríguez, José Carlos Rodríguez, Tito Prado y Carlos Paredes. Sobreprimos Maiko Goudefín y Luis Diana. Cuerda de Segundos: Darwin Franco, Fernando Esteche, Daniel Trotta, Marcos Canale y José Macaluso.
Momolandia 2003
Espectáculo: “La feria de las barbaridades”. Cuplés: Los hermanos Endeudati, La puerta mágica y La mujer barbuda. Retirada: a la esperanza. Dirección: Oscar Díaz. Letras: Yamandú Cardozo. Dirección escénica: Rafael Antognazza.
Componentes: Cucuzú Brilka , Marcel García, Braulio Gamarra, Marcelo Luzardo, Oscar Lezcano, Ricardo Villalba, Carlos Sanjurjo, Walter Amor, Pucho Ferreira, Pedro Takorián, Rudy Alvarado, Carpincho Boiani y Eduardo Domínguez. Batería: Fernando de León (redoblante), Fulvio Modernell (bombo) y Beto Gusta (platillos).
Valentinos 1996
Dirección responsable: Carlos Viana, Gervasio Prattis y Miguel Villalba. Libretos: Estela Santos, Gervasio Prattis y Carlos Viana. Puesta en escena: Carlos Viana y Gervasio Prattis. Arreglos corales y musicales: Jorge “Baby” Sansone. Coreografía: Ignacio “Nacho” Cardozo. Diseño de vestuario: Juan Mascheroni. Realización de vestuario: Mary de Villalba. Maquillaje: Rosario Viñoly
Elenco – Tenores: Miguel Villalba, Fabián Villalba, Alfredo Micheli, Claudio De la Fuente, Marcelo Mañana y Raúl Sánchez. Barítonos: Néstor Villa, Teddy Faus, Gervasio Prattis, Raúl Medina y Alvaro Angelelli. Bajos: Leonardo Villalba, Marcelo Sosa, Jorge Cibic y Gonzalo Ezquerra. Orquesta: Carlos Saavedra (bajo), Gustavo Rodríguez (batería) y Luis Angelotti (teclados).
Repertorio – Presentación: Cien años de cine. Parodias: “Andá a cantarle a Gardel” y “Amada inmortal”. Despedida: Al actor
Contrafarsa 2000
Espectáculo: El Tren de los Sueños. Director escénico y arreglador: Edú Lombardo. Textos: Carlos Melgarejo, Enrique Vidal, Marcel Keoroglián y Álvaro García.
Integrantes: Fernando Iraola, Luis Ortiz, Marcel Keoroglián, Diego Berardi, Miguel Trabal, Gerardo Reyes, Carlos Melgarejo, Ernesto Charbonier, Gabriel Melgarejo, Daniel Moran, Eduardo Rabellino y Fabricio Cauteruccio. Batería: Lolito Iribarne, Raúl García y Schubert Gioscia.
Los destacados
Los Rebeldes impusieron su estilo colectivo de realizar los espectáculos y ceñirse a un hilo conductor único donde se desarrollará todo el show, es difícil destacar una figura individual pero podemos mencionar al recordado Julio Vázquez, Fernando Rius como realizador de esta propuesta y a Rodolfo “Fito” Lacava que dirigió el coro de forma acertada.
Momolandia contaba con un plantel excelente en ese 2003 pero, indudablemente, la figura de Walter “Cucuzù” Brilka se llevó gran parte del crédito sin olvidarnos de un Marcel García que debutaba en la competencia y logró demostrar sus virtudes.
Un coro imponente y un texto excelentemente realizado por Yamandú Cardozo que demostraba la valía que tenia.
Valentinos también tenía un plantel muy virtuoso pero indudablemente la figura de Miguel “Pendota” Meneses se roba los aplausos interpretando los papeles principales de un espectáculo de alta factura. Lo de Miguel Villalba también fue impactante y consagratorio a pesar de su ya extensa carrera.
Contrafarsa fue avasallante, con la murga transformada en la gran protagonista, más allá de la notoria influencia Marcel Keoroglián cupleteando y Eduardo “Pitufo” Lombardo en los arreglos y la dirección escénica.
La etapa de hoy
Esta noche, a partir de las 22:00 por Radio La R 1410 AM, se desarrollará la duodécima etapa con las actuaciones de Queso Magro 2020, Los Buby`s 1992 y Curtidores de Hongos 2012. Fuera de concurso, se presentará la revista Danzamericana 2004.